ASAMBLEA ANUAL ASODI 2019

En representación de los socios de la V región asistimos a la asamblea anual de ASODI Chile, realizada el domingo 28 de abril en la Universidad San Sebastián (sede Bellavista), en la cual nos fue presentada la rendición de cuentas año 2018 y se realizó la elección de 3 nuevos directores.

El directorio actual lo conforman:

- Eduardo Flores - Angel Collao - Miguel Vargas- Verónica Rosales - Hernán Aguilera

ASODIV

 

PARTICIPACION EN CONGRESO TERRITORIAL DE SALUD

El viernes 22 de Marzo de 2019 participamos en congreso territorial de salud en la Universidad Santo Tomás, junto a otros dirigentes sociales miembros de Cesfam, Cosoc, etc. Nos reunimos en una jornada de trabajo para evaluar propuestas y presentarlas en el congreso regional por la salud pública.

Estas propuestas están basadas en las necesidades de nuestros usuarios:

1.- Participación social en salud, modificación a las leyes 19.418 y 20.500

2.- Salud como un derecho constitucional

3.- Rol del Estado y financiamiento

4.- Lucro, privatizaciones, concesiones, externalización de servicios

5.- Prevención y promoción

6.- Salud y Medioambiente

7.- Salud mental

8.- Salud y género

De la jornada de hoy saldrán los representantes que irán al congreso nacional, que se realizará a fines de abril, a plantear estas interrogantes. Esperamos ser un puente entre pacientes y Gobierno.

 

XI CONGRESO ASODI 2018

El domingo 11 de Noviembre, como es tradición, asistimos un grupo de 40 socios de la V región al congreso nacional de ASODI para pacientes con ERC y Trasplantados, en el hotel Plaza San Francisco. Esta actividad reunió a unas 200 personas, para abordar aspectos relacionados a la enfermedad renal crónica, y que contó con la presencia del ministro de Salud, el Sr. Emilio Santelices Cuevas.

Se habló acerca de la Discapacidad e inclusión laboral, a cargo de la Sra. Soledad Fernández (terapeuta ocupacional, miembro de la red INCLUYE).

Se trató el tema de la Sexualidad en los pacientes en diálisis, la encargada fue la Dra. Ximena Rocca (nefróloga hospital El Salvador y directora de la Sociedad Chilena del Trasplante).

Otro tema tratado fue sobre la Enfermedad ósea mineral y la nueva Canasta GES para su tratamiento, expuso el Dr. Aquiles Jara (nefrólogo de Red Salud UC Christus).

A continuación, el presidente de CLAYCOP, el Sr. Jorge Lamela Santurio dirigió unas palabras y dio paso a un conversatorio con la participación de los representantes latinoamericanos, referente a temáticas de Diálisis y Trasplante. Exponentes que nos visitaron desde Ecuador, Honduras, Argentina, Colombia y Uruguay.

Alrededor de las 14:00 hrs. se dio término a la actividad con un almuerzo de camaradería.

Nuestro especial agradecimiento a ASODI Chile por la organización del evento y por su colaboración hacia ASODI V región.

asodiv

asodiv

asodiv

asodiv

asodiv

asodiv
asodiv

 

ESCUELA DE INVIERNO

En la semana del 31 de Julio al 4 de Agosto de 2017 nuestras presidenta y vice-presidenta: Paola Salas y Rosa Tapia, respectivamente, participaron en una capacitación para dirigentes sociales, en Universidad Santo Tomás, organizada por la APS (Atención Primaria en Salud). En la actividad se enteraron de la problemática en salud en toda la región, hospitales nuevos, programas implementados en los consultorios (dental, psiquiátricos, etc.), conversatorios con los directores de los Servicios de Salud, aprendieron a realizar RCP (Reanimación Cardio Pulmonar)... por mencionar algunos temas tratados.

asodiv

 

CAPACITACION PARA DIRIGENTES DE ASOCIACIONES DE PACIENTES

El fin de semana del 8 y 9 de Abril de 2017 fuimos invitados a participar de una capacitación para dirigentes de asociaciones de pacientes renales dializados y trasplantados, realizado por ASODI Chile.

Fue una experiencia muy enriquecedora, aparte de aprender, nos sirvió para estrechar lazos con agrupaciones de todo Chile y recoger nuevas ideas para poner en práctica.

Felicitamos a Asodi por la excelente organización, fuimos en todo momento muy bien atendidos: alojamiento, comida, expositores, compañeros que vinieron de todo Chile (Punta Arenas, Puerto Montt, San Clemente, Chillán, Concepción, Santiago, Viña del mar, Til-til, etc, ). Maravillados por la calidad de personas que nos encontramos; todos trabajando desinteresadamente por un fin.

Más fotos en facebook... Clic aquí

ASODIV

ASODIV

ASODIV
ASODIV

asodiv

 

ACREDITACIÓN CENTRO DIÁLISIS - SERMEDIAL VALPARAÍSO

Fuimos cordialmente invitados a la ceremonia de entrega de certificado de acreditación en calidad para centros de diálisis otorgado por la superintendencia de salud, que viene a cumplir con la norma y respaldar los procesos realizados.

Esta actividad se llevó a cabo en el mismo centro, el pasado jueves 30 de Marzo de 2017.

asodiv

asodiv

En orden de izquierda a derecha: Dr. Víctor Nicovani, el Intendente de prestadores de salud Dr. Enrique Ayarza, la presidenta de ASODIV Sra. Paola Salas, el Dr. Hugo Poblete. Continuando en la siguiente fotografía: La E.U. Lorena Salinas y la Enfermera Jefa Marycarmen Valdivia.

Nuestras felicitaciones a dicho centro, quienes al igual que la clínica SERMEDIAL Viña del Mar, también comparten este importante logro.

Cabe señalar que el hecho de estar acreditados, vela por la seguridad y el bienestar de los pacientes.

asodiv

asodiv

 

FERIA SALUDABLE CENTRO RENAL

Excelente iniciativa para la comunidad de Quilpué fue la realizada por la clínica de diálisis Centro Renal Quilpué el día 20 de Noviembre de 2016 quienes, con la colaboración del municipio cerraron la calle, ofrecieron gratuitamente a la población: talleres de yoga, spinning (Dr. René Clavero), cocina saludable, reiki, talleres de Mandala, clases de zumba, una obra de teatro relativa a la enfermedad y también una charla de prevención de la ERC dictada por las Dras. Tatiana Aldunate y Beatriz Tapia.

asodiv
asodiv
asodiv
asodiv
asodiv
asodiv

 

UNA FORMA ENTRETENIDA DE APRENDER

Divertido y novedoso método para enseñar a sus pacientes está implementando Centro Renal S.A. agradecemos a la Enfermera Jefa y Encargada del Departamento de Calidad, la Sra. Evelyn Colombo y a todo el equipo de actrices de la clínica.

asodiv

Fuimos invitados a presenciar una de las actuaciones de su personal: una muy entretenida obra para explicar la importancia de mantener los niveles de Potasio y Fósforo normales para los dializados.

Como directorio nos parece una excelente y muy positiva iniciativa para que los pacientes controlen la ingesta de los alimentos "prohibidos" y el consumo de los medicamentos como el Calcio o el Phoslo.

Esta obra fue muy bien recibida por los asistentes terminando con un break saludable.

asodiv

 

ASISTENCIA A LA CUENTA PÚBLICA DE FONASA

El día Martes 10 de Mayo de 2016, tres de nuestros directores asistieron por invitación de FONASA a la cuenta pública participativa 2015, ésto por ser parte del Consejo Consultivo de Viña del Mar. Elena Jiménez, Richard Osses y Paola Salas.

asodiv

La encargada de presentar fue la Sra. Orielle Díaz, directora zonal Centro Norte de FONASA.

asodiv

Los directores trabajaron en una actividad grupal acerca de los puntos fuertes de la institución, y los puntos a mejorar. En nuestra presentación se destacó el hecho de que la enfermedad renal y las diálisis estén en el programa AUGE. Y dentro de los puntos a considerar, se propuso incorporar la cirugía de paratiroides: muy importante para nuestros socios pacientes.

asodiv

Una vez terminada la dinámica, la cuál presentó a 7 grupos, se les ofreció a todos los asistentes una visita guiada dentro del Palacio Baburizza en Valparaíso.

asodiv

 

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA IV CAMINATA POR LA DONACION DE ORGANOS

Los directores de la asociación participamos el jueves 31 de marzo en el lanzamiento oficial de las actividades deportivas que realizará la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la Casa del Deporte, las que contemplan las Perro Running, Cicletadas y las Corridas Familiares.

La IV Caminata "DONAR ÓRGANOS ES DAR VIDA" está programada dentro de la Corrida Familiar del Domingo 30 de Octubre de 2016, y en la cuál esperamos contar con el mayor número de adherentes.

4 caminata donacion

4 caminata donacion organos

 

8º CONGRESO PARA PACIENTES CON ERC DE ASODI SANTIAGO

"VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR"

Este domingo 25 de Octubre de 2015 asistimos, junto a 40 socios, al VIII Congreso para pacientes con Enfermedad Renal Crónica, organizado por la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile ASODI y que llevaba por título: "Vivir más, vivir mejor".

Este evento se realizó en el Círculo Español ubicado en la Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1550 en Santiago a partir de las 09:00 hrs.

Agradecemos la invitación y también agradecemos a la Srta. Teresa Carrasco y a la alcaldesa de la ciudad de Viña del Mar: Sra. Virginia Reginato, por apoyarnos con el bus de traslado.

 

PROYECTO DE LEY DONANTE CRUZADO

El Martes 16 de Junio de 2015 fuimos invitados al Congreso Nacional a exponer ante la Comisión de Salud, nuestro punto de vista referente a este tema.

Más detalles en el siguiente link:

http://www.senado.cl/donacion-cruzada-de-organos-sera-votada-por-la-sala/prontus_senado/2015-06-17/193156.html

asodiv

 

DIÁLISIS Y TRASPLANTE EN QUINTAVISION

El día lunes 18 de Mayo de 2015 fuimos invitados al programa TU VOZ LOCAL del canal 9 de VTR: Quintavisión, junto al Sr. Pedro López, presidente de la Agrupación de Trasplantados de la V Región y al Sr. Willfrido Riquelme, secretario de la misma agrupación, para conversar sobre el tema de la diálisis y los trasplantes. En la oportunidad se abordó la enfermedad renal crónica, el cuidado de nuestros riñones, los pacientes que se dializan, la donación de órganos, los trasplantes y a los grupos de pacientes trasplantados.

Para ver el video haz clic en la foto...

 

VISITA AL NUEVO CENTRO DE DIÁLISIS DE QUINTERO

El pasado día lunes 22 de Noviembre de 2014 fuimos invitados a conocer las instalaciones de la nueva clínica de diálisis "ASODIAL" ubicada en calle 5 de Abril 2320, Quintero. Al llegar nos recibió Alejandra, la secretaria. Sostuvimos una breve reunión con Rodrigo Briones, quien a su vez nos mostró el lugar. También conversamos con Diego Segovia, el enfermero supervisor.

Actualmente atienden a un total de 30 pacientes aproximadamente, y pronto recibirán a veraneantes de otras regiones, nos contó Diego.

 

ELECCIONES DE DIRECTORIO

El recién pasado lunes 24 de Noviembre de 2014 se realizó la elección del nuevo directorio de nuestra asociación. La comisión electoral estuvo a cargo de: Guido Pérez, Beatriz Celis, Francesca Macchiavello, Paulina Figueroa y María Teresa Silva.

Los elegidos fueron:

* Paola Salas (presidenta)

* Rosa Tapia (vice-presidenta)

* Richard Osses (tesorero)

* Daniel García (secretario)

* Elena Jiménez (directora)

Agradecemos a todos los socios que acudieron a votar, y próximamente publicaremos las fotografías, los proyectos 2015 y las novedades en la asociación.

 

FONASA CONDONA DEUDA A PACIENTES EN DIÁLISIS

Más de 14 mil afiliados mantenían préstamos que pidieron para costear la terapia antes del Auge.

fonasa

Son más de 14 mil los afiliados que mantienen una “deuda histórica” con Fonasa. Eso, por los préstamos que durante años pidieron al seguro público para costear los tratamientos de diálisis, antes de que la terapia fuera incluida en 2005 en el Auge-GES, con gratuidad para los usuarios en convenio.

Se trata de una deuda total de casi $ 133 mil millones, que será condonada en dos etapas, a partir de septiembre próximo, según el anuncio que realizó la Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo con la directora de Fonasa, Jeanette Vega, la medida busca “reparar una injusticia. Hay muchas personas que estaban en diálisis antes de 2005 (cuando la enfermedad pasó a ser GES) y para poder tener su diálisis nos pedían préstamos a Fonasa, que se les iban descontando de a poco en sus salarios”.

En total, son 14.400 deudores cuyas cuentas suman, en algunos casos, más de $ 60 millones. “El tratamiento  de diálisis costaba por mes casi $ 500 mil y como la gente estaba años, algunos hasta 15 años, eran casi seis millones de pesos de deuda anual que se iba acumulando. Mucha plata para una persona. Fonasa siempre te prestaba,  pero para devolverla te cobraba el 10% de tu sueldo imponible, además del 7% que ya se paga en salud, y hay gente muy mayor, con pensiones de $ 79 mil, que debía pagar”, dice Laura Rojas, presidenta del grupo de apoyo de pacientes dializados del Hospital Sótero del Río.


Fuente: La Tercera.com

 

DESARROLLAN EL PRIMER PROTOTIPO DE RIÑÓN ARTIFICIAL IMPLANTABLE


Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), presentó el primer prototipo de un riñón artificial que podría ser implantado en un ser humano en un futuro cercano.

En la construcción del riñón artificial (actualmente del tamaño de una mochila) se utilizaron diversos sistemas microelectromecánicos especialmente diseñados por el grupo de científicos, entre los que se cuentan ingenieros, biólogos y médicos de diversos países del mundo. Todo este grupo ha sido liderado por Shuvo Roy del Departamento de Ingeniería y Ciencias Terapéuticas de la UCSF.

A diario son miles las personas que deben realizarse un procedimiento conocido como diálisis, con el objetivo de extraer las toxinas que el riñón no es capaz de eliminar de manera natural. Este procedimiento significa pasar varias horas -durante varios días de la semana- conectado a una máquina que posee una serie de membranas semipermeables que hacen las veces de filtro, de manera de “limpiar” la sangre reemplazando el trabajo que deben realizar nuestros riñones.

Este procedimiento en ningún caso permite curar al paciente, por lo que la única alternativa disponible actualmente para lograr la independencia del paciente es el trasplante de un riñón compatible, el que debe ser extraído de otra persona (donación de órganos).

Pero incluso una vez que una persona logra ser trasplantada, deben someterse de por vida a tratamientos con inmunodepresores que buscan evitar el rechazo del organismo donado, lo que eleva el costo total del tratamiento.

Es por estas razones que los científicos llevan años intentando desarrollar una tecnología que permita reducir el tamaño de las máquinas de diálisis, con el objeto de que los pacientes puedan desplazarse mientras reciben el tratamiento o incluso, llevar una vida casi normal.

De ahí la importancia del trabajo realizado por el grupo de científicos liderados por Roy, quienes ya han probado con éxito una versión de mayor tamaño de su riñón artificial. Según sus creadores el dispositivo final contará con varios miles de filtros microscópicos y un birreactor capaz de imitar a la perfección las funciones relacionadas con el balance metabólico del agua (trabajo llevado a cabo por nuestros riñones).

La idea de Roy es que en la medida que las pruebas con este primer riñón transportable sean exitosas, se pueda avanzar en el desarrollo de un dispositivo que sirva de reemplazo a los actuales trasplantes de riñón, para lo cual esperan poder incorporar una tecnología similar a la que actualmente se utiliza en la fabricación de los chips de silicio. De esta manera se podrían crear unos compartimientos especiales que albergarán células renales vivas.

Gracias al uso de la nanotecnología se podría lograr reducir el tamaño de este dispositivo al tamaño de una taza de café, por lo cual podría ser perfectamente implantado al interior del cuerpo del paciente.

Fuente: Síndrome de Alport.forosoportes

 

LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: UN AHORRO PARA EL ESTADO

En Chile, más de 20 mil personas (el 2012) se encuentran en tratamiento sustitutivo renal; en diálisis cerca de 18 mil y 6 mil  han recibido trasplante. Se estima que esta cifra crecerá al menos un 50 % en los próximos 10 años debido al envejecimiento de la población, el aumento de la diabetes tipo 2, la obesidad; y poco control de la hipertensión arterial.

Frecuentemente, esta patología se asocia a otras enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedad cardiaca. La ERC, además de poner a la persona en riesgo de insuficiencia renal crónica (IRC) terminal, se ha demostrado una asociación directa e independiente, entre el deterioro de la función renal y un mayor riesgo de eventos y muerte por enfermedades cardiovasculares y tasa de hospitalización.

“Muchas veces, antes de que aparezcan los síntomas de una insuficiencia renal, ya está establecida la enfermedad base que la causa.  Es por esto tan importante obtener políticas públicas que contengan a los pacientes con estas enfermedades para que éstas no avancen a IRC. En estos casos, las medidas irán destinadas a retrasar la aparición del fracaso renal” señaló Rosario Martinez, Presidenta de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile – Asodi.  

Es posible, de una forma genérica, tomar una serie de medidas preventivas actuando sobre las diversas causas que provocan la insuficiencia renal. Entre ellas, la alimentación, la vida sana, el deporte, controles médicos periódicos entre otras. 

fuente: el paradiario14

 

Rolando Silva Cabezas: “El trasplante me cambió..."

Una transfusión sanguínea al nacer le contagió la hepatitis C que dañó su hígado. Durante tres décadas vivió sin sospechar que su cuerpo se deterioraba cada vez más y ponía en riesgo su salud. Hoy lleva una vida normal, ligada al deporte, a la comida sana y al trabajo agrícola.

rolando

El 30 de marzo de 2008 es una fecha que Rolando Silva Cabezas (38 años) no olvidará. Ese día su cuerpo recibió un hígado nuevo para reemplazar el suyo, que debido a una hepatitis C estaba muy dañado. “En ese momento, menos de un 20 % de mi hígado estaba funcionando. La enfermedad me afectó la calidad de vida, no podía hacer muchas cosas. Todo me cansaba y me daba fatiga”, comenta. 

En esa situación, y luego de más de un año de tratamiento para controlar el virus, el trasplante era la única alternativa para Rolando. “Cuando lo conocimos estaba bastante deteriorado, desnutrido y con una insuficiencia hepática crónica terminal. Por lo mismo, su intervención fue difícil y su período intrahospitalario fue largo”, dice el doctor Jorge Martínez, cirujano digestivo de la Red de Salud UC CHRISTUS y jefe del Programa de Trasplantes UC. 

LEER MÁS

fuente: redsalud.uc.cl

 

EL 5% DE LOS PACIENTES RENALES EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL USA DIÁLISIS PERITONEAL

pd

Según el último registro  anual de la Sociedad Chilena de Nefrología, de los 18.688 pacientes enfermos renales crónicos, 17.598 están en Hemodiálisis y sólo 1.090 en diálisis peritoneal.

La Diálisis Peritoneal (DP) es un procedimiento que permite filtrar la sangre mediante la membrana peritoneal. Esta membrana, que todos tenemos, deja pasar las toxinas que el riñón ya no puede eliminar. Es un tratamiento ambulatorio, sustitutivo de la función renal y que comúnmente se realiza de noche en la casa del paciente mientras duerme. Actualmente  en Chile sólo un 5% de los pacientes (1.090) acceden a la terapia de diálisis peritoneal, esto por desconocimiento y falta de información.

La doctora Mireya Ortiz, coordinadora del Registro Nacional de Diálisis Peritoneal en Chile, afirmó que uno de los principales beneficios para los pacientes que utilizan este tipo de diálisis es la independencia.

“La Diálisis Peritoneal al efectuarse en la noche, deja el día libre al paciente por lo cual pueden trabajar o estudiar sin problemas. Además pueden viajar sin restricciones, tienen un régimen alimenticio con menos restricción que la Hemodiálisis y por último, al ser un tratamientos diario, que no va directamente a la sangre, es mejor tolerado por algunos pacientes”, comentó la doctora.

En comparación al registro nacional del año 2012, hoy existe un aumento progresivo en la terapia de un 9,2%, donde el mayor número de ingresos provienen de  pacientes que antes utilizaban Hemodiálisis (HD) pero aún siguen siendo sólo 1.090 pacientes de los 18.688 pacientes Enfermos Renales Crónicos  en diálisis que existen en el país.

fuente: asodi.cl

 

TRASPLANTADA DE CORAZON DIO A LUZ A SU GUAGUA Y ESTA EN PERFECTO ESTADO

En buen estado de salud se encuentra la recién nacida Alison y su madre, Daillana Llanos, quien después de ser trasplantada de corazón hace diez años, pudo a dar a luz sin problemas pese a los temores del equipo médico. El parto se produjo el pasado martes 9 de mayo de 2014 en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, y madre e hija fueron dadas de alta hoy.

En noviembre de 2004 Daillana Llanos fue sometida a una compleja cirugía de trasplante cardiaco dado la severa cardiopatía que sufría. Tras recuperarse satisfactoriamente, sus médicos le hicieron ver lo inconveniente de enfrentar un nuevo embarazo; sin embargo, los deseos de tener otro hijo fueron más fuertes y finalmente todo se desarrolló en completa normalidad.

El médico Ernesto Aránguiz, de la unidad cardiovascular del centro hospitalario viñamarino, donde hace diez años fue trasplantada Daillana Llanos, explicó que con un embarazo el corazón sufre una mayor situación de estrés, lo que en el caso de la paciente, por tratarse de un órgano donado, hizo temer posibles anomalías. Sin embargo, la buena salud de que goza la madre de la bebé jugó en su favor.

Daillana Llanos, junto con mostrar su felicidad el día de su alta, confirmó que se encuentra de buen ánimo y sin otros malestares que los propios del parto.

Daillana

fuente: soychile.cl

 

LINKS DE INTERÉS

facebook
twitter
asodi
sociedad
nefro

www.asodiv.cl - todos los derechos reservados - 2023 / diseño: www.sofanor.cl